1998. REVISTA ATLÁNTICA, AGUA. Internacional Revista de las Artes. número 20. CAAM, “DIA-RIO”
Category Archives: SITE-S PIECES / PIEZAS SITE-S
1978 DIÁLOGO ILEGIBLE DE UN PORTA-PAPEL DE FUMAR
DIÁLOGO ILEGIBLE DE UN PORTA-PAPEL DE FUMAR
1978
Obra única. Intervención de un objeto.
Intervención de un objeto, en este caso un porta – papel de fumar con dos tiras elásticas en su interior, dos cruzadas en diagonal y dos en horizontal. Dentro de esas gomas elásticas, una serie de papeles vegetales del mismo tamaño que el papel de liarcon escritos ilegibles en tinta Rottring.
2008 – “IDEAS Y PROPUESTAS PARA EL ARTE EN ESPAÑA”, ARCO 2008, Ministerio de Cultura. “PREGUNTAS Y RESPUESTAS ILEGIBLES AUTOCENSURADAS”

rpt

rpt

rpt
2005- “El SILENCI Y EL BUIT”, TRANSVERSAL 25. número 25, 2005
2005 “El SILENCI Y EL BUIT”, TRANSVERSAL 25. número 25, 2005
1989 ARTICS, número 1, Barcelona: “ARTICS: MEDIDA LÍMITE”
1989 ZEHAR. Número 65.. “ PERFORMANCE ES”
1988 BALCÓN, Número 2: “RECORRIDO PERSONAL DE 1974 A 1988”
1985 TAIDEHALI-PERFORMANCE 85: “CEREMONIAL A TRAVÉS DE LA MEMORIA”

rpt

rpt

rpt

rpt

rpt

rpt

rpt

rpt

rpt

rpt
1982 METRÓNOM. “Relligat / Assembling”. Primavera 1982

rpt

rpt
1983 MÚSICA PARA OTROS MUNDOS DE CREACIÓN EN LA 6ª BIENAL DE PONTEVEDRA DE MAIL ART. (Partitura a partir de un impreso)
MÚSICA PARA OTROS MUNDOS DE CREACIÓN EN LA 6ª BIENAL DE PONTEVEDRA DE MAIL ART.
1983
Obra Conceptual.
Partitura a partir de un impreso.
Obra de intervención realizada para la 6º Bienal de Pontevedra OBXECTO POSTAL /MOSTRA MAIL ART en agosto de 1983.
El marco referencial de la obra es la circular de la propia Bienal, a partir de la estructura de la misma se elaboran, tanto la partitura musical como la realización del concierto – performance posterior.
Se trata de la elaboración de una partitura a partir de un impreso, en este caso el propio cartel de la Bienal. Para ello Concha Jerez elabora 21 partituras en papel vegetal que interviene con tinta negra permanente, que le permite aislar y evidenciar cada una de las partes de la estructura interna del cartel en cinco partes: el rectángulo continuo exterior e interior – el segundo más reducido – que se mantienen como elementos constantes, junto al texto en gallego, el texto en castellano y el texto en inglés.